Modelo de examen de Análisis musical:
ANÁLISIS MUSICAL II. Propuesta Número 1 /2010
Pruebas de Acceso a las
Universidades
de Castilla y León
El alumno elegirá una de entre las dos obras o fragmentos que se le proponen (opción Ao B), las cuales se escucharán cuatro veces de forma alternativa con un lapso de tiempo de 15 minutos entre la segunda vez y las dos últimas.
La opción seleccionada será comentada atendiendo a los apartados siguientes:
• Tímbrica: voces, instrumentos, agrupaciones. Textura. (3 puntos)
• Ritmo, melodía y armonía. Agógica y dinámica. (1 punto)
• Género y forma. (2 puntos)
• Contexto histórico-social y cultural: Época, estilo, título de la composición y autor. (4 puntos)
OPCIÓN A.-
Audición y comentario de la siguiente obra musical:
Sinfonía nº 40 en Sol menor, K 550, de W. A. Mozart (1º mov.)
OPCIÓN B.-
Audición y comentario de la siguiente obra musical:
Pierrot Lunaire, de A. Schoenberg (nº 8. Nacht)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II
1.- DURACIÓN DE LA PRUEBA
La duración es de 1:30 horas.
2.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
Constará de dos opciones, A y B.
Prueba: Audición de una obra o fragmento musical elegido entre las del listado indicado en el Anexo IV.
El alumno elegirá una de entre las dos obras o fragmentos que se le proponen (opción A o B), las cuales se escucharán
cuatro veces de forma alternativa con un lapso de tiempo de 15 minutos entre la segunda vez y las dos últimas.
La opción seleccionada será comentada atendiendo a los apartados siguientes:
Tímbrica: voces, instrumentos, agrupaciones. Textura. (3 puntos)
Ritmo, melodía y armonía. Agógica y dinámica. (1 punto)
Género y forma. (2 puntos)
Contexto histórico- social y cultural.: Época, estilo, título de la composición y autor. (4 puntos)
3.- CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
Se valorará especialmente la adecuación de los contenidos al nivel exigido por los objetivos de la materia, si el alumno/a los
comprende o no, incidiendo en aquellos que son básicos en la misma. Así como el orden, la claridad de ideas y la relación entre
ellas, la capacidad analítica y de expresión y la utilización correcta de la terminología específica de la asignatura.
Los diversos apartados de una pregunta o cuestión, se considerarán independientes, es decir, los errores cometidos en un
apartado no afectarán a la valoración de los demás.
Los apartados objeto de valoración son los siguientes:
Tímbrica: voces, instrumentos, agrupaciones. Textura. (3 puntos)
Ritmo, melodía y armonía. Agógica y dinámica. (1 punto)
Género y forma. (2 puntos)
Contexto histórico- social y cultural.: Época, estilo, título de la composición y autor. (4 puntos)
La calificación final de la prueba será de 0 a 10 puntos, que se obtendrá de la suma de los puntos obtenidos.
4.- POSIBLES EXIGENCIAS MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
Se requerirá sala adecuada para las audiciones y un equipo reproductor de CD.